

“El mosquito tigre vuelve a la carga, esta vez acompañado”
Como todos los años, debido a la subida de las temperaturas en mayo comienza la temporada de los molestos mosquitos y sus irritantes picaduras, pero como se venía diciendo meses anteriores, habrá que tener especial cuidado con un tipo de mosquito en concreto, que ha llegado a España para quedarse, es el Aedes albopictus más conocido como el “Mosquito Tigre”.
El mosquito tigre se ha convertido en una de las mayores amenazas para la salud en nuestro país, tras duplicar su presencia en los últimos cinco años. En el año 2019 se han expuesto al mosquito tigre unos 70 millones de personas, entre población residente y turistas, contabilizando sólo los datos de Mosquito Alert.
Jorge Galván, subdirector de la Asociación Española de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), ha alertado de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra España, especialmente en la zona del litoral mediterráneo, donde la temperatura ha aumentado hasta un 20% más que a la media mundial.
Mapa de Expansión del mosquito tigre en España
Es capaz de transmitir hasta 22 enfermedades entre ellas las más peligrosas como pueden ser el zika, el dengue o la chikungunya, pero…
¿Puede el mosquito tigre transmitir el coronavirus?
La respuesta es no, según los expertos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) han afirmado desde un proyecto de investigación que entre los 22 virus distintos que puede a llegar a transmitir este mosquito, no tienen la posibilidad de contagiar el coronavirus COVID-19.
Pero el mosquito tigre no está solo, según los científicos del CREAF advierten que este año deberemos convivir con otro mosquito del género Aedes. Se trata del Aedes japonicus, un mosquito de origen asiático que es considerado uno de los portadores del virus del Nilo Occidental. Este insecto se detectó en 2018 en Asturias por primera vez y en el año 2019 se confirmó su presencia y expansión a Cantabria.
Las personas que habitan cerca de zonas de agua estancada deben extremar la precaución, pues es el lugar donde depositan sus huevos, por ello es muy recomendable retirar el agua estancada que tengamos en nuestra vivienda o sus alrededores, así como eliminar la maleza o zona de altas hierbas, ya que son los lugares húmedos donde se reproducen estos insectos.
La instalación de mosquiteras en ventanas y puertas, así como el uso de insecticidas son uno de los métodos de prevención y protección más eficaces actualmente, aunque también hay tratamientos específicos para ahuyentar a estos molestos insectos gracias a las fórmulas aplicadas para producir un olor repelente.
Si quieres saber más información y detalles sobre estos ejemplares de mosquitos pincha aquí