

Según hemos podido conocer, gracias al equipo de investigación de La Sexta, se ha detectado la llegada del Aedes albopictus o también conocido como “Mosquito Tigre” en España.
Este insecto originario del sureste asiático, se está extendiendo por todo el mundo y está disparando las alarmas sanitarias en Europa.
Ya se han reconocido tres casos de dengue por la picadura de dicho mosquito en nuestro país, y es que la picadura de este insecto no es como la de un mosquito normal, ya que inyecta veneno y con su saliva introduce el virus en nuestro cuerpo, otras graves enfermedades que pueden llegar a transmitir son el zika, el chikungunya o la fiebre amarilla.
Los puertos en España son una de las principales vías de introducción de especies animales invasoras, según la noticia, esta variedad de mosquito llegó escondido en un contenedor de neumáticos procedente de Asia, llegando a desembarcar en Barcelona.
Expansión del mosquito tigre en España
En los últimos años se ha extendido la presencia del mosquito tigre por toda la costa mediterránea, como podemos observar a continuación:
Pican a cualquier hora del día, incluyendo la noche, les atrae los tonos oscuros y su picadura puede atravesar la ropa, aparte de detectar el calor corporal y el CO2 que expiramos por naturaleza.
Con una longitud de entre unos 5 y 10 mm, una de las principales diferencias de este mosquito con el resto de su especie para poder reconocerlo es su color negro con una particular raya blanca en su tórax, además también tiene las patas rayadas.
La picadura del mosquito tigre no es molesta en su primer momento, pero a medida que pasan los días, evoluciona a peor. Una sola picadura puede provocar malestar, náuseas, mareos o fiebres que pueden llegar a provocar la necesidad de ir al hospital. En España el año pasado se detectaron tres casos de dengue autóctono.
Prevención y Protección
Como frenar su avance aún está en proceso de estudio, es muy recomendable vigilar y retirar el agua estancada que tengamos alrededor de nuestra vivienda, así como limpiar la maleza, ya que son los lugares húmedos donde se reproducen estos insectos.
La colocación de mosquiteras en ventanas y puertas y el uso de insecticidas son uno de los métodos de prevención y protección más eficaces actualmente, aunque también hay tratamientos específicos para ahuyentar a insectos gracias a su olor repelente.