

Mosquito tigre: cómo reconocerlo
El mosquito tigre, cuyo nombre oficial es Aedes albopictus, es parte de la familia Aedes, a la cual pertenecen otros tantos tipos de mosquitos, algunos mucho más inofensivos. Se trata de una especie bastante invasiva, originaria de la zona tropical del sudoeste asiático, que se ha difundido alrededor del mundo en las últimas décadas, haciéndose presente en casi todo el planeta.

Una de las características más diferenciadoras de esta especie, es su facilidad para adaptarse a las condiciones ambientales propias del lugar donde se encuentre. Además, sus huevos son particularmente resistentes, favoreciendo a su reproducción.
Sus dimensiones son ligeramente mayores con respecto al mosquito común, también presenta una librea atigrada particular que lo caracteriza, siendo los adultos los que tienen el cuerpo negro con líneas blancas.
Los momentos más activos de este mosquito son durante las estaciones más cálidas (de mayo a octubre) y tienden a picar durante las horas diurnas, sobre todo al amanecer y al atardecer.

Síntomas de una picadura de mosquito tigre
Como hemos mencionado en otras ocasiones, es la hembra de esta especie quien se encarga de picar al ser humano para así poder absorber los nutrientes necesarios para poder reproducirse correctamente. Esta picadura provoca enrojecimiento e hinchazón, seguido de un picor muy intenso y dolor o incomodidad en la zona afectada.
Algunas personas pueden desarrollar una reacción alérgica, sobre todo quien ha sido picado varias veces por este tipo de mosquito. En casos extremos se puede desarrollar un shock anafiláctico o un ataque de asma. Pero independientemente de lo que puede causar la picadura en sí, esta especie de insecto es más preocupante debido a su alta tasa de contagio de enfermedades mortales como Zika, malaria, dengue y la fiebre amarilla.
En España, el mosquito tigre se encuentra principalmente en áreas de la costa mediterránea. Los grupos de población que se consideran de mayor riesgo son las mujeres embarazadas y aquellas personas con un sistema inmunológico débil.

Qué hacer en caso de picadura de mosquito tigre
Existen algunos remedios naturales para aminorar la sensación de comezón que puede generar la picadura de este animal, como el hielo o agua fría sobre la piel, esto ayudará a reducir la inflamación. También sustancias desinflamatorias como el aloe vera, suelen ser usadas para aplicar sobre la piel. Existen geles o emulsiones con principios activos capaces de bloquear la histamina, la sustancia que genera picor e irritación.

En casos de una reacción alérgica grave, los antihistamínicos pueden paralizar el brote alérgico y los corticoides aliviarán las molestias propias por la irritación de la piel.
Cómo protegerse y evitar las picaduras
La acción más útil en estos casos es empezar con la prevención. Hay dos acciones fundamentales que recomiendan los expertos a la hora de evitar las picaduras de insectos:
1. Colocar mosquiteras en puertas y ventanas para impedir que los insectos puedan entrar en nuestro hogar.

2. Evitar cualquier situación donde se pueda empozar agua, ya sea bebederos de mascota, macetas, recipientes o juguetes.

En momentos al aire libre, y sobre todo en las horas diurnas, es muy útil llevar ropa que cubra las extremidades, de preferencia de color claro, ya que el negro y los colores oscuros atraen a los mosquitos.
Prepara tu casa ahora protegiendo tus ventanas y puertas con mosquiteras para así evitar cualquier inconveniente producido por este mosquito.